Kata:
(Videos de katas de Shotokan aquí)
Literalmente significa forma. Es una palabra japonesa que describe una serie o secuencia de movimientos preestablecidos que se pueden practicar normalmente solos pero también en pareja. Se practica Kata en escuelas tradicionales de arte japonés como por ejemplo Kata o ''formas teatrales'' en Kabuki (teatro), y en escuelas de la ''Ceremonia del té'' (Chado), pero se lo asocia mas comúnmente con las artes marciales.
Los Katas se usan en la mayoría de las artes marciales del Japón y Okinawa, tales como Aikido, Iaido, Kendo, Karate.
Origen
Esta forma de entrenamiento de artes marciales, que se erige aún como una de las más importantes junto con el Kumite, sirvió durante generaciones a los Maestros de Okinawa y Japón como manera de entrenarse y enseñar, de hecho se dice que los Kata contienen la esencia verdadera de las artes marciales japonesas ya que en ellos se puede apreciar movimientos que actualmente están prohibidos en el Kumite, como son los golpes por debajo de la cintura y otras zonas muy delicadas como articulaciones y cuello. Estos golpes pueden causar lesiones serias a los oponentes.
Kata en Karate
La imagen más común asociada a Kata es la de un practicante de Karate realizando una seria de golpes de manos u pies al aire. El Kata de Karate es una secuencia específica de movimientos que va aproximadamente de 20 a 70 (o más) movimientos dependiendo de la complejidad de este. Generalmente incluye combinaciones de golpes con manos y pies, bloqueos, desplazamientos, giros e incluso saltos, los que son realizados buscando un ejecución perfecta. Es difícil estimar un número, pero hay un grupo de Kata que son comunes en diferentes estilos de Karate, eso si, cada uno introduce variantes diferentes a estos.
Opiniones sobre la práctica del Kata
-El Kata es una forma de entrenamiento base de cualquier estilo tradicional. La práctica del Kata es equivalente a la práctica de música clásica.
-Los Kata proporcionan un mejor entendimiento de las características de cada estilo.
-Algunas técnicas son muy peligrosas para ejecutarlas en prácticas libres y es más seguro practicarlas en movimientos ya establecidos.
-Practicar Kata está relacionado con la meditación en movimiento, aumentan el foco, el nivel de conciencia y auto-disciplina.
-Los Kata son una práctica y tradición esencial que preserva las técnicas de generaciones anteriores.
Los Katas de nuestro estilo son:
Katas realizados por Sensei Hugo Briones.
Katas Básicos:

|
Kata Heian Shodan
|
Significado:
|
La mente pacifica primera forma.
|
Numero de movimientos:
|
21
|
Kata de grado:
|
9º kyu (cinturón blanco)
|
Esquema grafico e historia del kata:
|

|
Video
|
si
|
|
|

|
Kata Heian Nidan
|
Significado:
|
La mente pacifica segunda forma.
|
Numero de movimientos:
|
26
|
Kata de grado:
|
8º kyu (cinturón blanco amarillo)
|
Esquema grafico e historia del kata:
|

|
Video
|
si
|
|
|

|
Kata Heian Sandan
|
Significado:
|
La mente pacifica tercera forma.
|
Numero de movimientos:
|
20
|
Kata de grado:
|
7º kyu (cinturón amarillo)
|
Esquema grafico e historia del kata:
|

|
Video
|
si
|
|
|

|
Kata Heian Yondan

|
Significado:
|
La mente pacifica cuarta forma.
|
Numero de movimientos:
|
27
|
Kata de grado:
|
6º kyu (cinturón naranjo)
|
Esquema grafico e historia del kata:
|

|
Video
|
si
|
|
|

|
Kata Heian Godan

|
Significado:
|
La mente pacifica quinta forma.
|
Numero de movimientos:
|
23
|
Kata de grado:
|
5º kyu (cinturón verde)
|
Esquema grafico e historia del kata:
|

|
Video
|
si
|
|
|

|
Tekki Shodan

|
Significado:
|
Jinete de hierro primera forma.
|
Numero de movimientos:
|
29
|
Kata de grado:
|
4º kyu (cinturón azul)
|
Esquema grafico e historia del kata:
|

|
Video
|
si
|
|
Katas avanzados: (desde cinturón café (3º kyu)):

|
Kata Bassai Dai

|
Significado:
|
Penetrando la fortaleza, forma grande.
|
Numero de movimientos:
|
42
|
Kata de grado:
|
3º kyu (cinturón café y grados superiores)
|
Esquema grafico e historia del kata:
|

|
Video
|
si
|
|
|
-.Katas
oficiales
JKA.
|
|

|
Kata Enpi

|
Significado:
|
El vuelo de la golondrina.
|
Numero de movimientos:
|
37
|
Kata de grado:
|
3º kyu (cinturón café y grados superiores)
|
Esquema grafico e historia del kata:
|

|
Video
|
si
|
|
|
|
|
|
|

|
Kata Kanku Dai

|
Significado:
|
Mirada al cielo, forma grande.
|
Numero de movimientos:
|
65
|
Kata de grado:
|
3º kyu (cinturón café y grados superiores)
|
Esquema grafico e historia del kata:
|

|
Video
|
si
|
|
|
|
|

|
Kata Jion

|
Significado:
|
Desde el templo de Jion.
|
Numero de movimientos:
|
47
|
Kata de grado:
|
3º kyu (cinturón café y grados superiores)
|
Esquema grafico e historia del kata:
|

|
Video
|
si
|
|
|
|
|
|
|

|
Kata Bassai Sho

|
Significado:
|
Penetrando la fortaleza, forma pequeña.
|
Numero de movimientos:
|
27
|
Kata de grado:
|
Desde 1º Dan (cinturón negro).
|
Esquema grafico e historia del kata:
|

|
Video
|
si
|
|
|
|
|

|
Kata Chinte

|
Significado:
|
Manos fuertes.
|
Numero de movimientos:
|
32
|
Kata de grado:
|
Desde 1º Dan (cinturón negro).
|
Esquema grafico e historia del kata:
|

|
Video
|
si
|
|
|
|
|
|
|

|
Kata Gankaku

|
Significado:
|
La grulla sobre la roca.
|
Numero de movimientos:
|
42
|
Kata de grado:
|
Desde 1º Dan (cinturón negro).
|
Esquema grafico e historia del kata:
|

|
Video
|
si
|
|
|
|
|

|
Kata Gojushiho Sho

|
Significado:
|
Sesenta y cuatro pasos.
|
Numero de movimientos:
|
65
|
Kata de grado:
|
Desde 1º Dan (cinturón negro).
|
Esquema grafico e historia del kata:
|

|
Video
|
si
|
|
|
|
|
|
|

|
Kata Gojushiho Dai

|
Significado:
|
Cincuenta y cuatro pasos.
|
Numero de movimientos:
|
67
|
Kata de grado:
|
Desde 1º Dan (cinturón negro).
|
Esquema grafico e historia del kata:
|

|
Video
|
si
|
|
|
|
|

|
Kata Hangetsu

|
Significado:
|
Media luna.
|
Numero de movimientos:
|
41
|
Kata de grado:
|
Desde 1º Dan (cinturón negro).
|
Esquema grafico e historia del kata:
|

|
Video
|
si
|
|
|
|
|
|
|

|
Kata Jitte
|
Significado:
|
Diez manos.
|
Numero de movimientos:
|
24
|
Kata de grado:
|
Desde 1º Dan (cinturón negro).
|
Esquema grafico e historia del kata:
|

|
Video
|
si
|
|
|
|
|

|
Kata Kanku Sho

|
Significado:
|
Mirada al cielo, forma pequeña.
|
Numero de movimientos:
|
48
|
Kata de grado:
|
Desde 1º Dan (cinturón negro).
|
Esquema grafico e historia del kata:
|

|
Video
|
si
|
|
|
|
|
|
|

|
Kata Jiin

|
Significado:
|
Piedad y sombra.
|
Numero de movimientos:
|
35
|
Kata de grado:
|
Desde 1º Dan (cinturón negro).
|
Esquema grafico e historia del kata:
|

|
Video
|
si
|
|
|
|
|

|
Kata Meikyo

|
Significado:
|
Espejo Brillante.
|
Numero de movimientos:
|
33
|
Kata de grado:
|
Desde 1º Dan (cinturón negro).
|
Esquema grafico e historia del kata:
|

|
Video
|
si
|
|
|
|
|
|
|

|
Kata Tekki Nidan

|
Significado:
|
Jinete de Hierro Segunda forma.
|
Numero de movimientos:
|
24
|
Kata de grado:
|
Desde 1º Dan (cinturón negro).
|
Esquema grafico e historia del kata:
|

|
Video
|
si
|
|
|
|
|

|
Kata Tekki Sandan

|
Significado:
|
Jinete de Hierro Tercera forma.
|
Numero de movimientos:
|
36
|
Kata de grado:
|
Desde 1º Dan (cinturón negro).
|
Esquema grafico e historia del kata:
|

|
Video
|
si
|
|
|
|
|
|
|

|
Kata Unsu
|
Significado:
|
Mano de nube.
|
Numero de movimientos:
|
48
|
Kata de grado:
|
Desde 1º Dan (cinturón negro).
|
Esquema grafico e historia del kata:
|

|
Video
|
si
|
|
|
|
|

|
Kata Wankan
|
Significado:
|
Corona del rey.
|
Numero de movimientos:
|
24
|
Kata de grado:
|
Desde 1º Dan (cinturón negro).
|
Esquema grafico e historia del kata:
|

|
Video
|
si
|
|
|
|
|
|
|

|
Kata Sochin
|
Significado:
|
Robusto y tranquilo.
|
Numero de movimientos:
|
41
|
Kata de grado:
|
Desde 1º Dan (cinturón negro).
|
Esquema grafico e historia del kata:
|

|
Video
|
si
|
|
|
|
|

|
Kata Nijushiho

|
Significado:
|
veinticuatro movimientos.
|
Numero de movimientos:
|
34
|
Kata de grado:
|
Desde 1º Dan (cinturón negro).
|
Esquema grafico e historia del kata:
|

|
Video
|
si
|
|
Antiguamente la enseñanza del karate era secreta, y como tampoco existían libros donde poder aprender, los maestros basaban sus enseñanzas en los katas. En el Karate Shotokan hay 26 katas, que son: 5 Heian (shodan, nidan, sandan, yodan, y godan), 3 Tekki (shodan, nidan y sandan), Bassai dai y Bassai sho, Kanku dai y Kanku sho, Enpi, Jion, Jitte, Hangetsu, Gankaku, Sochin, Ji'In, Chinte, Ninjushiho, Meikyo, Unsu, Wankan, Gojushiho dai y Gojushiho sho.
La correcta realización de los katas se basa en tres puntos, que siempre hay que tener en cuenta:
La velocidad, la técnica y la potencia.
LA VELOCIDAD: no hay que apurarse nunca, cada kata tiene un ritmo particular que hay que respetar. Hacer todo el kata mas rápido no significa hacerlo mejor, hay que hacer las pausas en kime y continuar con la velocidad correcta del contraataque.
LA TÉCNICA: de nada nos sirve repetir una y cien veces un kata si los movimientos no son técnicamente correctos, la belleza de un kata queda de manifiesto, cuando todos sus desplazamientos y sus técnicas de defensa y contraataque tienen el Kime adecuado, y parecen naturales.
LA POTENCIA: a lo largo de todo el kata debe de quedar de manifiesto, que las técnicas que se emplean en su ejecución tienen la potencia suficiente como para dejar fuera de combate a nuestro agresor, aunque no lo veamos.
|