Estilo: Shorei ryu
(Tomari te)
Nombre antiguo:
Jutte
Significado: Diez
manos.
Su significado
lleva implícita la idea de alcanzar la capacidad de acción de diez
hombres, es decir, aprender a defenderse contra varios atacantes.
Otra interpretación dice que el nombre Jitte es debido
a la similitud de ciertos movimientos del Kata con la utilización de
un Jitte.
Historia: El
maestro Funakoshi en su libro <<Karate Dô Kyohan>> indica que las
formas de Jitte que han quedado pertenecen a la escuela de Shorei
ryu, y explica que sus movimientos son algo pesados si los
comparamos con los de Shorin ryu, pero la postura (Kiba Dachi) es
muy vigorosa. Otros autores dicen que este kata es procedente de la
región de Tomari y pertenece al mismo grupo que Jion y Ji-in.
Rasgos más
característicos: Es un Kata de nivel intermedio, con poderosas
paradas y movimientos similares a los realizados en Heian
Sandan. Sus técnicas son de origen Okinawense y se caracteriza
por el papel crucial que desempeña la utilización de la cadera, y la
aplicación correcta de la fuerza. Los
movimientos de éste Kata son beneficiosos para los tendones y
articulaciones así como para comprender la importancia de la
expansión y contracción de pectorales y dorsales. También, incluye
interesantes movimientos para la torsión de la muñeca y técnicas “encubiertas” de gran efectividad y Gyaku Waza. Con su
práctica se pueden aprender técnicas de defensa ante enemigos
armados con palos (Bô).
Aplicación de la
cadera: Se dan las posiciones de Shomen, Hanmi y Gyaku Hanmi, así
como los giros de Jun Kaiten y Gyaku Kaiten. Siendo de capital
importancia la acción de la cadera en los giros del tronco de la
serie de Yama Uke.
Posiciones:
Zenkutsu, Kiba, Heiko, Kôkutsu Dachi.
Técnicas: Tekubi
Kake Uke, Haitô Uchi, Bô Oshi, Uke Kae, Bô Hiki, Yama Gamae.
Desplazamientos:
Kae Ashi, Yori ashi, Okuri ashi.
Respiración:
Ritmo:
Puntos clave: Los
desplazamientos en Yori ashi y Okuri ashi, la acción de la cadera en
los Yama Uke y Fumi Komi, los cambios de las
manos para arrebatar el Bô al oponente, y los cambios constantes de
dirección.
Nº de movimientos:
24 movimientos en 32 tiempos.
Duración: aprox.
un minuto.