Inicio      Sensei Hugo Briones 1 Nuestra escuela 2 Karate 3 Multimedia 4 Ubicacion y contacto 5

 

Nijushiho

Estilo: Shorin ryû (Tomari-Te)

Nombre antiguo: Ni sei shi.

Significado: 24 pasos.

El nombre del Kata corresponde al numero de sus pasos, “Niju Shi” 24; “Ho” pasos.

Historia: Aunque se desconoce su origen y creador, se cree que es de la escuela de NIGAKI o ARAGAKI de Tomari-Te (Shorin-Ryu), por su similitud a Unsu, Sochin y Ananko y NISEISHI de Shito Ryu.

Rasgos más característicos: Sus dos primeros movimientos imitan la acción de las olas cuando rompen contra un acantilado. Es peculiar la utilización de Empi Uchi en cinco sentidos. El dorso de la mano Haishu Uke, en éste Kata tiene un uso particular. Además, se emplean defensas claramente diferenciadas: paradas deslizantes, bloqueos con agarre, paradas envolventes, paradas evitando ser agarrados, un amago con el fin de distraer, etc. Al ser un Kata de Tomari te(mezcla de Shuri te y Naha te) incluye desplazamientos rápidos y otros más lentos y pesados y también desplazamientos circulares influencia del Naha te.

Posiciones: Kôkutsu Dachi, Hachiji Dachi, Sanchin Dachi, Zankutsu Dachi, Fudo Dachi, Kiba Dachi, Heisoku Dachi.

Técnicas: Nagashi Osae Uke, Jôdan Zuki- Gedan Ura Zuki, Hasami Uke, Age Empi, Tate Shutô Uke, Yoko Geri Kekomi, Jôdan Teisho Uchi, Chudan Teisho Uchi, Haishu Uke, Gedan Ryosho Sukuy Uke, Morote Zuki, Mawashi Tekubi Kake Uke.

Desplazamientos: Yori ashi(en avance y retroceso). Desplazamiento desde kiba Dachi Gedan Barai, a Sanchin Dachi(al final). Desplazamientos en Sanchin Dachi. Cambios de Kiba Dachi a Kôkutsu dachi.

Aplicación de la cadera: Predomina el trabajo de Hanmi evolucionando desde la colocación del tronco superior en Shomen(frontal).

Respiración: La respiración durante la ejecución de las técnicas es natural incluyendo Nogare aveces.

Ritmo: Sin excluir la fuerza y velocidad, el ritmo es la característica de ciertas fases del Kata. Su realización será correcta, si los movimientos son deslizantes y se unen el uno al otro como las corrientes marinas. Con su ritmo particular se busca la total integración  de velocidades y fuerzas diferentes, así como el dominio de estos cambios de ritmo. Las cadencias rítmicas que se producen completan fenómenos de carga energética.

Puntos clave: El ritmo peculiar, los Yoko geri Kekomi, los Awase Zuki y el Tekubi Kake Uke.

Nº de movimientos: Tiene 34 movimientos en 37 tiempos.

Duración: cerca de 45 segundos

 

Derechos reservados 2008, Karate Dragones de La Reina, escuela Jiyukan J.K.A.