Estilo: Shorin-Ryu(Shuri-te)
Nombre antiguo: El
maestro Funakoshi la llamaba SHOIN, pero se desconoce su
significado.
Significado: Manos
raras.
Entendido esto
como manos extraordinarias lo cual se comprende al ver sus
peculiares técnicas un tanto extrañas o inusuales. Aunque según
autores, el carácter “Chin” en okinawense se refiere al Tienshue
chino, una técnica de ataques a los puntos vitales siguiendo los
ciclos de la circulación de la energía, tan conocidos en la
milenaria acupuntura.
Origen: Originario
de China es un Kata de Shuri te y como tal, basado en la rapidez y
potencia mediante movimientos fluidos. Los desplazamientos suelen
ser lineales y de gran recorrido al igual que sus técnicas de
defensa y ataque. De manera, que el Bunkai trabaja principalmente la
distancia media o larga.
Rasgos más
característicos: En su conjunto, tiene unas secuencias de
movimientos que comienzan con tranquilidad, llegando a ser rápidos y
potentes para después alcanzar una sensación de
calma. Se caracteriza por la abundancia de técnicas circulares
basadas en la articulación del hombro ideales para distancia media o
larga. Incluye técnicas de mano abierta y una sola técnica de
pierna.
Es peculiar, la
abundante utilización de Tate Zuki, rara vez practicado en otros
Katas. Pero, muy frecuente en las artes marciales Chinas. Las
técnicas raras se refieren a: Nihon Nukite y Naka-Daka-Ippon-Ken,
que son muy recomendables para las mujeres en defensa personal por
ser técnicas que no precisan de fuerza muscular.
Posiciones:
Heisoku Dachi, Zenkutsu Dachi, Fudo Dachi, Kiba Dachi, Kôkutsu Dachi.
Técnicas: Tetsui
Uchi, Jôdan Morote Shutô Uke, Tate Shutô Uke, Tate Zuki, Jodan Tate
Empi Uchi, Chûdan Uchi Uke Gedan Barai, Gedan Uchi Barai, Gedan
Tetsui Uchi, Gedan Shutô Barai, (Gedan Haitô Barai), Chûdan Morote
Uchi Kakiwake, Morote Kakiwake Gedan Barai, Naka Daka Ippon Ken,
Chûdan Uchi Uke Nihon Nukite, Jôdan Nihon Nukite, Chûdan Teisho Uke,
Morote Zuki (Hasami Zuki).
Desplazamientos:
Yori ashi (Kiba Dachi). Tres saltos finales hacia atrás.
Utilización de la
cadera: Evoluciona con cambios entre Hanmi y Gyaku Hanmi. Para la
adquisición potencia en la técnica de Tate Zuki; se ha de emplear el
poder generado por el pie y la cadera al cambiar de Fudo Dachi, a
Zenkutsu Dachi, (el talón presiona contra el suelo y la rodilla
trasera empuja hacia delante).
Característica del
ritmo: La ejecución de los movimientos lentos requiere un
sentimiento de fortaleza y de calma, es como un
movimiento de olas que sosegadamente retrocede después de un choque
duro contra un acantilado.
Respiración: La
respiración durante la ejecución de las técnicas es natural.
Puntos clave:
Correcta utilización de la cadera y empuje del pie atrasado en la
realización del Tate Zuki. Los Yori ashi en Kiba Dachi, y utilizar
la máxima amplitud en las técnicas circulares. Velocidad y
estabilidad el Shutô Uke Tras el Age Empi Uchi.
Nº de movimientos:
Tiene 32 movimientos en 36 tiempos.
Duración:
aproximadamente 40 segundos.