Estilo: Shorin
Ryu(Shuri-Te)
Nombre antiguo:
Rohai
Significado:
Espejo brillante.
Los primeros
movimientos de este kata se asemejan a la acción de alisar la
superficie del agua para hacer que se calme y sea como un espejo. Su
significado denota, (que durante la ejecución del Kata nuestro
pensamiento debe ser tan claro como para vernos en él realizando el
Kata, es de un alto nivel de introspección. Pues, se trataría de
vernos reflejados enfrente de nosotros realizando los movimientos
que en realidad estamos realizando.
Historia: Aunque
no está claro su estilo de procedencia, según fuentes fidedignas, se
cree que el Kata Rohai de Shito Ryu es de la misma escuela que
Meikyô o incluso el mismo, pues coinciden en el primer movimiento
Koshi Gamae. Por tanto su línea de origen seria la de Shuri te.
Rasgos más
característicos: en cuanto a sus técnicas, son básicas; de las
incluidas en los HEIAN a excepción del Sankaku Tobi (salto en
triángulo) al final del Kata, del cual se dice que tiene
significados ocultos. Este movimiento es el más destacado de Meikyô; y trata de que un movimiento rápido y único, convierta una
situación desfavorable en una ventaja. Este Kata requiere un nivel
muy alto de habilidad y dominio técnico para que sus técnicas
básicas en su mayoría adquieran la sobriedad y el vigor necesario.
De no ser así el kata no tendría mucho de particular. Pues, como
dije antes, quizá sea el nivel de introspección su mayor dificultad.
Aplicación de la
cadera: principalmente se dan cambios entre la posición frontal de
la cadera (Shomen) y la posición de costado (Hanmi).
Posiciones: Kiba
Dachi, Zenkutsu Dachi, Kôkutsu Dachi, Fudo Dachi.
Técnicas: Chûdan
Shutô Kakiwake, Jôdan Shutô Age Uke Gamae, Bô Uke, Bô Osae, Mika
Zuki Geri, Gedan Morote Kakiwake, Jôdan Tate Uke-Jôdan Kamae, Chûdan
Morote Uchi Kakiwake, Jôdan Morote Ura Zuki, Tobi Jôdan Empi(Sankaku
Tobi).
Desplazamientos: Yori ashi, Tobi Jôdan Empi
Respiración:
Ritmo: El Kata
MEIKYÔ en general puede ser definido como tranquilo y sereno, con
fases que van desde un Kime de acción lenta y fluida para pasar a
técnicas de gran vigor y velocidad.
Puntos clave: El
salto triangular (Sankaku Tobi). El perfecto dominio de las técnicas
básicas, posiciones y desplazamientos. Este Kata requiere un estado
de concentración e introspección, en el cual contrasta el Kime de
acción lenta con el de acción explosiva.
Nº de movimientos:
33 movimientos en 38 tiempos.
Duración: Aprox.
50 segundos.