Inicio      Sensei Hugo Briones 1 Nuestra escuela 2 Karate 3 Multimedia 4 Ubicacion y contacto 5

 

Enpi

Estilo: Shorin-Ryu (Shuri-Te)

Nombre antiguo: Wanshu.

Significado: Vuelo de la golondrina. 

“En” Golondrina.

“Pi” Vuelo

Historia: Este Kata fue introducido por Sappushi Wanshu, de ahí el nombre chino de WANSU aunque posteriormente el maestro Funakoshi la llamo EMPI.  El maestro Hirozaku Kanazawa comenta en sus libros que: posiblemente se practicaba en la región de TOMARI. Siendo el resultado de la colaboración del KEMPO chino y las artes marciales de Okinawa. Según el maestro Funakoshi en su libro <<Karate Dô Kyohan>> es un kata de SHORIN-RYU (Shuri-Te). Sin embargo, el maestro Kanazawa escribe que: Funakoshi en su libro “RYUKYU KEMPO-KARATE”  parece confirmar que ENPI se trata de un Kata de Tomari-te. En Shôtôkan, paso a llamarse ENPI cuando Funakoshi cambió los nombres del chino al japonés, y acuño el nombre de KARATE DÔ, es una de las Katas más antiguas del Shôtôkan.

Según la teoría del maestro Motobu, hasta el cambio político y geográfico que significo la época MEIJI, ambas Katas de Wanshu (Empi) y Rohai (Meikyo) junto con Ananko eran comunes solamente en la región de TOMARI, desconociéndose en las ciudades de SHURI y NAHA. Estas Katas las creo el maestro KIYATAKE del estilo SHORIN RYU[1]; que las incluye en su obra en su obra “Siete Katas originales de estilo Antiguo”, (recopilación del SHURI-TE y NAHA-TE). Actualmente, quedan dos versiones de la misma, las cuales fueron modificadas por ITOSU y MATSUMURA.

Rasgos más característicos: El maestro Funakoshi con el nombre de ENPI quiso reflejar el espíritu inquieto e imprevisible de sus movimientos, con saltos, cambios rápidos de altura en sus posiciones, agarres y entradas veloces. Igualmente, los cambios bruscos de dirección, asemejan las maniobras de las golondrinas en el aire. Las aplicaciones del Kata, van dirigidas a situaciones diferentes: cuando en el combate en distancia corta nuestras manos son agarradas u obstaculizadas. Otras técnicas, sirven para descubrir formas de apertura de la guardia del oponente. Así como, fintas o amagos, que invitan al ataque; generando situaciones tácticas que nos sean favorables.

Aplicación de la cadera: Posiciones: Heisoku, Heiko, Zenkutsu, Kiba, Fumi Komi Shoe Ashi, Gyaku Zenkutsu, Tsuru ashi dachi. 

Técnicas: Soete koshi Gamae, Gedan Barai, koshi Gamae, Kagi Zuki, Tsukamite, Age Zuki, Haitô Uke, Teisho Uke, Morote Kokô Gamae.

Desplazamientos: Fumi-Komi Shoe Ashi, en el avance de Gedan Zuki-Soto Uke.

Respiración:

Ritmo: Transiciones muy rápidas que contrastan con otras muy lentas.

Puntos clave: En su ejecución destacan los cambios rápidos de nivel (altura), y los desplazamientos a la máxima velocidad; así como sus técnicas rápidas y precisas. Así como la realización del salto y la perfecta estabilidad tras éste. El ritmo y las pausas correctas.

Nº de movimientos: 37 movimientos en 43 tiempos.

Duración: aprox. 40 segundos.


[1] Nota del autor: Si la teoría de  Motobu es cierta, y  WANSHU (EMPI) y ROHAI (MEIKYO) y ANANKO fueron creadas por el maestro KIYATAKE del estilo SHORIN-RYU, y sólo se conocían en la región de Tomari. Es concluyente, que en Shorin-Ryu existen Katas de los denominados de Tomari-Te, así como de Shuri-Te. Por lo tanto, creo que es más preciso llamar a los estilos Shorin-Ryu y Shorei-Ryu. Y, no. Shuri-Te, Naha-Te y Tomari-Te.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Derechos reservados 2008, Karate Dragones de La Reina, escuela Jiyukan J.K.A.