Inicio      Sensei Hugo Briones 1 Nuestra escuela 2 Karate 3 Multimedia 4 Ubicacion y contacto 4 Noticias 5

 

 

 

                                                                                  Club Dragones de la Reina

                                                       Historia de Dragones de la Reina

 

La academia nace el 12 de Marzo de 1986, siendo parte de la Corporación de Deportes y Recreación de la Ilustre Municipalidad de la Reina.

El Club Dragones de la Reina esta afiliado a la Asociación Japonesa de Karate J.K.A., de esta forma todos los grados obtenidos en ella son validos mundialmente .

 

La escuela Dragones de la Reina es famosa por sus logros deportivos, siendo 6 veces Campeones Nacionales, además de formar excelentes deportistas que representaron y representan a Chile Nacional e Internacionalmente.

Aún así, la Escuela Dragones de la Reina no tiene como objetivo forjar campeones. Esto solo es una consecuencia de un trabajo metódico y los esfuerzos personales y grupales.

 

El camino de este Dojo es la enseñanza y la formación del individuo.

El uso del karate como un medio de desarrollo y perfeccionamiento humano, reforzando biológicamente, moralmente y espiritualmente al individuo.

Es así como la Escuela Dragones de la Reina es famosa por su gran desempeño técnico, pero por sobre todo, la calidad humana de sus integrantes, es una familia en la que los miembros buscan  seguir y encontrar el camino del DO.

 

 

Escuela Jiyukan Dragones de la Reina.

Foto sacada en el año 1986

 

El estudio y entrenamiento del Karate Do, puede ofrecernos lo siguiente:

A) Beneficios Físicos

1º) Elongación: durante la calistenia, evitándose de esta manera lesiones como tirones, desgarros, etc. En la clase se dedica una parte importante al estiramiento, lo cual hace que nuestro cuerpo se flexibilice.

2º) Fortalecimiento y tonificación de la masa muscular: en Karate utilizamos todo nuestro cuerpo, por lo tanto, tendremos piernas, brazos y abdomen fuertes y ágiles.

3º) Capacidad aeróbica: paulatinamente y a través del tiempo, la capacidad aeróbica del practicante mejora, lo cual hace que bajen las probabilidades de ataques cardíacos, que la presión arterial se mantenga controlada y que aumente el volumen de ventilación pulmonar, ya que se regula mejor la respiración.

4º) Mujeres: generalmente en el sexo femenino, aumenta la densidad ósea y, por lo tanto, bajan las probabilidades de tener fracturas de cualquier tipo (muñecas, cadera, etc.)

5º) Otros: por último, el alumno con problemas de coordinación o de equilibrio, logra revertir ese inconveniente gracias a la práctica de formas o trabajos en parejas.

B) Beneficios Mentales


1º) Seguridad: el estudiante se siente más seguro de si mismo, sobre todo con la actual ola de inseguridad que nos topamos diariamente. Por otro lado, aquellas personas tímidas y retraídas, logran superar esa dificultad con el tiempo y aumentan su autoestima.

2º) Serenidad: se combate el stress ya que durante el lapso que dura la clase, no hay tiempo para pensar en otra cosa (estudio, trabajo, etc.), y al finalizar ésta, el practicante ha logrado descargar las tensiones de su vida cotidiana. También bajan los niveles de ansiedad de los alumnos.

3º) Constancia y Disciplina: el karate enseña al alumno a mantener una constancia, una disciplina y una metodología de trabajo, en beneficio de  no sólo ir superando las dificultades que los distintos niveles de enseñanza pueden ofrecer, sino que también del propio perfeccionamiento que cada uno desee alcanzar como meta personal. Dicho de otra manera, el karate enseña al practicante a sobreponerse a los obstáculos, y eso hace que lo aplique diariamente en su vida normal y fuera del Dojo.

C) Beneficios Sociales


1º) Respeto: la relación Maestro-Alumno en el Karate es fundamental, el respeto mutuo y la confianza son pilares de esa relación. Por lo tanto, el alumno ofrece su respeto al Maestro en virtud de sus conocimientos, y a su vez, el Maestro se lo retribuye debido a la confianza que el estudiante deposita en él.

2º) Colaboración: dentro del Dojo (lugar de práctica) existe ayuda mutua entre el alumno más antiguo (Sempai) y el alumno más novato. El sempai debe colaborar con el  alumno más novato en su etapa de aprendizaje, indicándole las pautas y ayudándolo a sobreponerse a las dificultades del entrenamiento, y por el otro lado, el alumno más novato  ofrece su respeto y gratitud por esa ayuda. Este tipo de relaciones entre compañeros de práctica hace que se forje un gran espíritu de camaradería e incluso , en muchos casos se forjan sólidas amistades. Por lo tanto, esta ayuda entre personas se aplicarán también en sus vidas sociales fuera del Dojo.

3º) Paz interior: en general, las personas que practican karate son pacíficas y tranquilas, ya que canalizan toda su energía durante su entrenamiento, lo que contribuye a una sociedad menos violenta.

 

Foto de la escuela año 2006, en su 20º aniversario.

 

Es así como la Escuela Dragones de la Reina es famosa por su gran desempeño técnico, pero por sobre todo, por la calidad humana de sus integrantes quienes siguen el camino del DO.

Cabe destacar, que en nuestra escuela no existe ni un tipo de iniciación al alumno nuevo, eso dentro del Karate Do es algo inaceptable, y si en algún lugar de entrenamiento, al alumno al momento de ingresar se le inicia golpeándolo o de alguna forma poco acogedora no es mas que la falta de respeto hacia las personas, el arte marcial y el lugar de entrenamiento.

Por lo mismo, la persona interesada en conocer este arte marcial en nuestra escuela no debe temer a esto, ni a ningún tipo de represión. En nuestro Dojo al alumno nuevo se le respeta como a cualquier otro alumno y se le ayuda en su camino de estudio y entrenamiento en lo que es el Karate Do.

Somos una escuela abierta, no rechazamos a las personas interesadas en conocer nuestro arte, en cambio, a quienes si rechazamos, es  a las personas que quieren aprender karate para un fin violento, como andar peleando en la calle por ejemplo, y también, se rechaza categóricamente a las personas con hábitos delictuales, todo en favor de proteger la integridad de la escuela, sus alumnos, y poder contribuir a la sociedad de manera positiva.

 

Algunos de los Danes formados por Sensei Hugo Briones (faltan personas aun).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fotografías de la historia del Club Dragones de La Reina y Sensei Hugo Briones.

 

 

 

Derechos reservados 2008, Karate Dragones de La Reina, escuela Jiyukan J.K.A.